Contacte con nosotros a través de nuestro sitio web para concertar una reunión personal o a través de Skype, o similares. Ofrecemos consultas sin coste ni compromiso alguno.
¿Qué es la gestación subrogada?
Gestación subrogada significa que una mujer gesta un hijo para otra persona. Se suele distinguir entre gestación subrogada total y parcial.
En la gestación subrogada total, el embarazo se consigue implantando en el útero de la gestante un óvulo fecundado que no es suyo. El óvulo procede de la futura madre o es un óvulo donado y la fecundación del óvulo se realiza mediante FIV. Esta modalidad de gestación subrogada está permitida en países como Estados Unidos, Ucrania, Rusia, Georgia, Reino Unido, Canadá y Grecia. Este es el tipo de gestación subrogada que ofrece Nordic Surrogacy.
En la gestación subrogada tradicional, se fecundan los propios óvulos de la gestante. Este tipo de gestación subrogada no se permite en la mayoría de los países.
¿Quién será la gestante?
La gestación subrogada siempre es voluntaria y las razones para ser gestante son muchas. Todas las gestantes deben someterse a estrictas revisiones, pruebas médicas y psicológicas y preparación para el proceso de ser gestante. Todas son madres. Tienen al menos un hijo propio y han tenido al menos un embarazo sin complicaciones.
Además, la legislación de cada país regula la gestación subrogada.
¿Qué pasa si la gestante no quiere entregar al bebé?
Trabajamos exclusivamente con países en los que la gestación subrogada está claramente regulada y se realiza de manera voluntaria. Esto se garantiza mediante revisiones y pruebas psicológicas. La gestante no tiene ningún vínculo biológico con el bebé y es consciente de que está gestando para otra persona.
¿Sueña con convertirse en madre o padre? ¡No espere más! Contacte con nosotros.
¿La gestante trabaja durante el embarazo?
La gestante recibe una remuneración que se define previamente. Sin embargo, en muchos casos, las gestantes siguen trabajando durante el embarazo. La compensación se da para los cuidados, los gastos y la pérdida de ingresos.
¿La gestante tiene derecho a interrumpir el embarazo?
Si hay motivos médicos, es decir, la salud o vida de la gestante o del bebé están en riesgo, se le puede practicar un aborto. Por otros motivos, no podrá interrumpir el embarazo. Desde el punto de vista de los padres, esto se considera un incumplimiento de contrato y da lugar a la rescisión del mismo y, según las circunstancias, la gestante puede tener que pagar daños y perjuicios a los padres.
Esta situación es muy improbable, ya que la gestante ha pasado por una preparación exhaustiva y se compromete plenamente a llevar adelante el embarazo. No se dan las razones habituales para abortar, ya que no se pretende que el niño sea parte de la familia de la gestante y ella no tendrá que criarlo ni mantenerlo.
¿Qué pasa si la gestante cambia de opinión?
La gestante habitualmente desarrolla un sentimiento protector hacia el niño y el propio embarazo que suele crear un vínculo entre la mujer y el niño. Es algo natural en un embarazo y no es intrínsecamente extraño. Al mismo tiempo, la gestante es consciente desde el principio de que el bebé que gesta no le pertenece y de que tendrá que entregarlo en cuanto nazca.
Antes de iniciar un proceso de gestación subrogada, la mujer se somete a varias pruebas para asegurarse de que está física y mentalmente preparada para ser gestante. Ella firma un contrato de gestación subrogada y sabe en todo momento que el niño no es suyo.
Un temor habitual de las mujeres que son gestantes es que los padres no acepten al niño. En un proceso de gestación subrogada las emociones surgen de forma natural, pero no ocurre que la gestante no entregue al niño.
¿Cuál es la ciudadanía del niño?
El niño siempre adquiere la nacionalidad sueca, pero en algunos casos también tendrá la nacionalidad de su país de nacimiento (como Estados Unidos).
Por lo general, el menor adquiere la nacionalidad del país de residencia, pero en algunos casos también tendrá la nacionalidad de su país de nacimiento (como Estados Unidos).
¿Por qué no puede someterse a la gestación subrogada una mujer sola o dos mujeres?
En la mayoría de los países no existe la declaración de maternidad (véase la pregunta sobre por qué la mujer tiene que adoptar al niño aunque sea hijo suyo genéticamente), pero sí la declaración de paternidad. Esto significa que el hilo que une al niño con Suecia es el vínculo genético con el padre.
¿Por qué no se puede utilizar esperma donado?
Esto se debe a que, en el establecimiento de paternidad, en la mayoría de los países el niño debe estar legalmente vinculado al padre. Cuando se utiliza esperma donado, no hay un padre dispuesto a asumir la paternidad legal, lo que incluye los derechos sucesorios del niño. Muchos países también exigen que la pareja esté casada.
¿Cómo se garantiza la salud de la gestante durante el embarazo?
La salud de la gestante siempre es una prioridad para nosotros. Además de las pruebas médicas iniciales y exhaustivas, se somete a frecuentes y minuciosos controles médicos para cuidar de su propia salud y de la del niño.
¿Cómo puedo obtener más información sobre gestación subrogada?
Contacte con nosotros a través de nuestro sitio web para concertar una reunión personal o por Skype. Nordic Surrogacy también organiza seminarios gratuitos en los que podrá obtener toda la información sobre lo que implica el proceso.
¿Sueña con convertirse en madre o padre? ¡No espere más! Contacte con nosotros.
¿En qué países hay clínicas asociadas con Nordic Surrogacy?
Las clínicas son modernas y suelen localizarse en hospitales privados. Trabajamos con clínicas en EE.UU., Georgia y Colombia. Debido a la guerra, nos hemos visto obligados a suspender nuestra duradera colaboración con Ucrania.
¿De qué países son las gestantes?
Nordic Surrogacy trabaja con gestantes de EE.UU., Georgia y Colombia. (Y en algunos casos, con gestantes ucranianas que han emigrado al extranjero).
¿Cómo vive la gestante durante el embarazo?
La gestante vive en su propia casa con su familia. En algunos casos, se muda a un piso propio cercano a la clínica.
¿Cómo se garantiza que la gestante y el feto estén bien durante el embarazo?
Durante el embarazo, se hacen revisiones médicas periódicas para asegurarse de que el feto está sano y se desarrolla correctamente. Adicionalmente, se realizan análisis de sangre para comprobar la salud de la gestante durante todo el embarazo. También permanecen en contacto con un asesor u otra persona designada por la clínica u hospital durante todo el proceso.
¿Cuánto se tarda en tomar la decisión de tener un hijo por gestación subrogada?
El proceso suele durar entre 1 y 2 meses, en la mayoría de los casos.
Si necesito elegir a una donante de óvulos, ¿qué debo hacer?
A través de Nordic Surrogacy tendrá acceso a una base de datos de donantes de óvulos. Puede establecer sus propios criterios de selección. A continuación, Nordic Surrogacy empareja a la donante de óvulos con una gestante según se necesite. En algunos casos, la donante de óvulos se selecciona aportando criterios/preferencias de antemano y luego se hacen 3 propuestas a la vez.
¿Cuál es mi función en el proceso?
Viajará al país en el que vaya tener lugar el proceso al menos un par de veces. En el viaje inicial se realizan análisis de sangre, se donará el esperma y, en los casos en que se vayan a utilizar óvulos propios, se extraerán. Es posible que haya que repetir este viaje si no se crean suficientes óvulos y embriones. El segundo viaje se realiza antes del nacimiento, que organizamos en estrecha colaboración. También debe estar disponible para actualizaciones que pueden llegarle en cualquier momento del día.
Le informaremos detalladamente y, por supuesto, estaremos a su disposición durante todo el proceso. Nordic Surrogacy está ahí para ayudarle en el camino y todos trabajamos por un mismo objetivo: ¡un niño al que adorar!
¿Cuáles son las ventajas de elegir Nordic Surrogacy?
Juntamos las distintas partes del proceso en una y en un mismo lugar. Actuamos como intermediarios de servicios de gestación subrogada, donación de óvulos, seguros para la gestante y los aspectos jurídicos del proceso de gestación subrogada. Nordic Surrogacy le da acceso a las clínicas de más éxito de cada país. Nordic Surrogacy coordina y sigue todo el proceso de principio a fin, ayudando a que todo sea cómodo y sencillo.
¿A qué pruebas se someterá la gestante durante el embarazo?
La gestante se somete a pruebas conforme a las leyes y normativas de su país. Los futuros padres pueden solicitar pruebas adicionales a las exigidas por la ley, que se realizan en consulta con un médico.
¿A qué pruebas debe someterse la gestante antes de iniciar el proceso?
Antes de iniciar el proceso de gestación subrogada se realizan pruebas de detección de enfermedades infecciosas (incluido el VIH, la hepatitis B y la hepatitis C, entre otras). También se recomiendan realizar pruebas para detectar posibles desórdenes genéticos.
¿Conoceré a la gestante en el viaje?
Depende del programa que elija. En los EE.UU., tendrá contacto directo con la gestante durante todo el proceso. La gestante podrá darle información actualizado tras cada consulta médica. En Ucrania, Nordic Surrogacy actúa como intermediaria debido a las barreras culturales e idiomáticas. Conocerá a la gestante al iniciar el proceso para firmar el acuerdo.
¿Qué países permiten acceder a la gestación subrogada a extranjeros?
EE.UU.: abierta a todos.
Georgia: abierta a parejas casadas heterosexuales o a parejas nacionales por motivos médicos.
Colombia: parejas del mismo sexo (hombres) y hombres solteros, parejas heterosexuales.
¿Qué información sobre la donante de óvulos está disponible?
Aunque las donantes de óvulos son anónimas, los futuros padres reciben bastante información, por ejemplo: fotos, historial médico, antecedentes familiares y datos personales.
¿Podemos conocer a la donante de óvulos?
La donación de óvulos es anónima. Sin embargo, si la donante y los futuros padres desean mutuamente reunirse, se organizará con la ayuda de Nordic Surrogacy.
¿Qué pruebas se le realizan a la gestante?
Todas las gestantes deben someterse a estrictas revisiones, pruebas médicas y psicológicas y preparación para el proceso.
¿Se puede elegir a la gestante?
Depende del programa que haya elegido. En Estados Unidos, los futuros padres y la gestante se eligen mutuamente. En Ucrania, los futuros padres se reunirán con la gestante antes de que empiece el proceso para firmar un contrato.
¿Puedo ser gestante?
Ser gestante o vientre de alquiler para una mujer que no puede de concebir por sí misma es uno de los actos más generosos que una persona puede realizar. Existen numerosas directrices, dada la gran responsabilidad que supone para ambas partes.
La mujer que desee ser gestante debe tener entre 22 y 38 años, gozar de buena salud y haber dado a luz al menos a un hijo, tras un embarazo sin complicaciones, al menos un año antes.
También debe encontrarse en una situación emocionalmente estable, es decir, no atravesar una crisis personal motivada por ejemplo por un divorcio, un fallecimiento, una enfermedad grave de un familiar, etc. La gestación subrogada dentro del país no está permitida por la legislación de la mayoría de los países europeos.
¿Puede ser alguien de mi familia la gestante en lugar de una desconocida en el extranjero?
La gestación subrogada dentro del país no está permitida por la legislación de la mayoría de los países europeos. Siéntase libre de contactar con nosotros para explorar las distintas posibilidades que puedan encajar con su situación.
¿Qué significa un programa de garantía?
En un programa de garantía, todas las fases del proceso se realizan tantas veces como sea necesario hasta que se conviertan en padres.
¿En qué consisten los procedimientos legales?
En la mayoría de países, los procedimientos legales suelen dividirse en tres partes. Estas son el establecimiento de la paternidad, la solicitud de custodia exclusiva para el padre y una adopción familiar para la pareja que va a ser el otro progenitor de el/los niño/s.
¿Qué sucede si uno de los futuros padres fallece cuando el bebé ya se está gestando?
Por si uno o ambos progenitores fallecen antes de que el niño llegue a casa y se completen los trámites, suele redactarse un testamento para conocer los deseos de la pareja. Normalmente se nombran a tutores especiales conforme a los deseos de la pareja.
¿Qué sucede una vez que ya está listo para volver a su hogar con el niño?
Cuando el menor tiene una nacionalidad determinada, la embajada/consulado asociado a la nacionalidad del menor suele ayudar a expedir los documentos de viaje para el menor.
Más información: Gestación subrogada en Estados Unidos
Más información: Gestación subrogada en Colombia
Más información: Gestación subrogada en Georgia
Más información: Proceso de donación de óvulos y gestación subrogada
Más información: Gestación subrogada en Ucrania